jueves, 29 de octubre de 2015

Preguntas recopiladas para el cuestionario de crónico.

1-    Entre los síntomas de la EPOC no se encuentra:

A)   Insomnio
B)   Dolor en el pecho
C)   Manchas en la piel
D)   Bajo estado de ánimo





2- Entre las funciones que posee el responsable de una UHD podemos encontrar una de las siguientes:
A) Asistencia médica.
B) Coordinar la actividad asistencial y el personal.
C) Cumplimentar registros en el ordenador y valorar a los pacientes mediante escalas.
D) Todas son correctas.

3- Los cuidados paliativos se utilizan fundamentalmente en la atención:
A) Post-operatotia
B) Del asma
C) Del cáncer
D) De la UDH

4- Entre las características de la UHD se encuentra: (TEMA 4)
A) Intensidad
B) Complejidad
C) Transitoriedad
D) Todas son correctas

5- Las patologías de larga duración y progresión lenta provoca:
A) Mortalidad prematura
B) Mortalidad adulta
C) Conllevan poca limitación en la calidad de vida
D) No provoca consecuencias

6- En la EPOC, indica cuál de estas medidas no es específica:
A) Oxigenoterapia
B) Aerosolterapia
C) Control de fluidos (Hidratación)
D) Ventilación mecánica

7- Indica cuál de las siguientes opciones no corresponde a las causas de la insuficiencia cardíaca en el fallo de la diástole:
A) Fase de vaciado de los ventrículos (es de llenado)
B) Estenosis tricuspídea y mitral
C) Miocardiopatía restrictiva por fibrosis
D) Pericarditis constrictiva

8- CUAL DE ESTAS NO ES UN PROBLEMA CRÓNICO DE SALUD
A) Enfermedad pulmonar avanzada.
B) Enfermedad cardíaca avanzada.
C) Enfermedades neurodegenerativas y otras del SNC.
D) Hepatitis a

9- ¿Qué es la EPOC? Señala la respuesta correcta.
A) Estado patológico caracterizado por una limitación al flujo aéreo totalmente reversible.
B) Su instauración se produce de manera brusca.
C) Su instauración se produce de manera progresiva.
D) Estado patológico caracterizado por una limitación en el intercambio gaseoso.

10- Los cuidados paliativos se desarrollan fundamentalmente en la atención:
A) Quemaduras
B) Cáncer
C) Pre-operatorio
D) Respiratoria

11- En cuanto a las fases en el proceso de adaptación al cuidar, decimos:
A) La segunda fase se centra en la búsqueda de información y aparición de sentimientos negativos.
B) En la tercera fase encontramos la resolución.
C) La tercera fase en la reorganización.
D) B y c son falsas.

12- Un paciente crónico es:
A) Aquel paciente con patologías de larga duración y progresión lenta, independientemente de su edad.
B) Aquel paciente con patologías de corta duración.
C) Paciente adulto con diversas patologías.
D) Pacientes ancianos con patologías de larga duración.

13- En insuficiencia cardíaca, de los siguientes factores de riesgo, indica cuales son los modificables:
A) Hábitos tóxicos.
B) Genética.
C) HTA
D) A y c son correctas.

14- ¿Qué son los Cuidados Paliativos?
A) Cuidados a pacientes crónicos.
B) Cuidados a pacientes pediátricos.
C) Cuidados a pacientes terminales.
D) Cuidados a cuidadores.

15- ¿En qué consiste la EPOC?
A) Insuficiencia respiratoria + insuficiencia cardíaca
B) Bronquitis aguda + asma
C) Bronquitis crónica + enfisema pulmonar
D) Insuficiencia pulmonar + acidosis respiratoria

16- La EPOC es una combinación de las siguientes enfermedades:
A) Enfisema pulmonar y alveolitis
B) Enfisema y bronquitis crónica
C) Bronquitis crónica y alveolitis
D) Ninguna es correcta

17- Indique cual de los siguientes factores de riesgo de la I.C es no modificable.
A) Tabaquismo.
B) Obesidad.
C) HTA.
D) Ninguna es correcta.

18- El índice de karnofski (ik) es una escala funcional para:
A) Medir el estado de consciencia de un paciente.
B) Medir el estado de dependencia de un paciente.
C) para predecir la evolución en pacientes oncológicos y geriátricos.
D) Para predecir solo la evolución de pacientes geriátricos.

19- En la clasificación de las Enfermedades Crónicas del subgrupo 1, se encuentran:
A) Obesidad
B) Enfermedad Pulmonar
C) Cáncer
D) a y b son correctas

20- Indica cual de los siguientes síntomas no pertenece a la enfermedad pulmonar avanzada:
A) Anorexia
B) Tos y expectoración
C) Disnea agravada con reposo
D) Insomnio

21.- ¿Cuál de estas manifestaciones es la más frecuente de los trastornos hepáticos?
A) Ictericia
B) Ascitis
C) Hipertensión portal
D) A y C son correctas

22- La transición demográfica es…
A) Un proceso de estancamiento demográfico.
B) Proceso de ruptura en el curso del movimiento de la población.
C) Proceso de mantenimiento de la población.

23- El tratamiento quirurgico de la insuficiencia puede ser:
A) Revascularizacion cardiaca
B) Cirugia de valvulas
C) Transplante
D) Todas son correctas

24- ¿Cuáles de estas características no corresponde al síndrome de Guillain Barré?
A) Debilidad de comienzo distal y de avance proximal
B) Debilidad asimétrica rápidamente progresiva
C) Arreflexia osteotendinosa
D) Puede llegar a afectar a la musculatura bulbar respiratoria



25- Indica cual no es un factor de riesgo de la bronquitis:
A) tabaco
B) polución laboral
C) estrés
D) infección bronquial en la infancia

26- Con respecto a la ELA (esclerosis lateral amiotrófica); ¿Cuál de los siguientes síntomas no es frecuente, durante el transcurso de la enfermedad?
a) Sialorrea.
b) Pérdida de la audición.
c) Estreñimiento.
d) a y c son correctas.

27- Respecto a los cuidados de una FAV es cierto que:
A) En la palpación se debe notar un calambre de poca intensidad y en la audición un zumbido.
B) Se recomienda acostarse sobre el brazo de la FAV.
C) No es recomendable coger peso o realizar ejercicios por riesgo de sangrado.
D) A y c son correctas.

28-  El esquema de evolución hasta el momento del fallecimiento es:
A) Cáncer, insuficiencia de órganos y cronicidad
B) Insuficiencia de órganos, EPOC y demencia avanzada
C) Cáncer, insuficiencia de órganos y demencia avanzada
D) EPOC, cáncer y cronicidad


29- Cuidados de la boca en el paciente terminal:
A) Mantener mucosas y labios húmedos, limpios, suaves e intactos
B) Eliminar la placa bacteriana y restos alimentarios
C) Evitar preocupaciones y molestias innecesarias
D) Todas son correctas

30- ¿Qué es el  índice de Karnofski?
A) Escala para pacientes oncológicos.
B) Escala de valoración del deterioro cognitivo.
C) Escala para pacientes Geriátricos.
D) A i C son correctas

31- Cuál de estos cuidados corresponde a los cuidados de enfermería en la fase crítica de la insuficiencia cardiaca
A) Mejorar el aporte de 02
B) Posición de Fowler
C) Gasometría
D) Todas son correctas

32- Las condiciones para acceder a la Atención domiciliaria son: (Todas V)
A) Voluntaria ( que el paciente acepte ir al domicilio)
B) Vivienda adecuada
C) Cuidador principal capacitado ( disponibilidad del cuidador)
D) Teléfono de contacto con el cuidador.

33- Características de la UHD.
A) Transitoriedad.
B) Complejidad e intensidad.
C) Atención multidisciplinar.
D) Todas son correctas.

34- Señala cuál de estos síntomas no es característico de la EPOC:
A) Tos y expectoración
B) Anorexia
C) Disnea, únicamente con ejercicio intenso
D) Insomnio

35- ¿Cuál de los siguientes no es un indicador clínico de enfermedad avanzada?
A) Objetivación de un declive funcional reciente
B) Índice de Karnofski menor de 50
C) Progresión de la enfermedad primaria
D) Todas las anteriores son indicadores clínicos de enfermedad avanzada

36- Respecto a la EPOC Moderada:
A) Produce disnea, especialmente al hacer ejercicio.
B) Con o sin presencia de síntomas crónicos.
C) Ocasionalmente, crisis de EPOC
D) Todas son ciertas.

37- El tratamiento contraindicado para la insuficiencia cardiaca es:
A) Acetilcisteina
B) Ibuprofeno
C) Fármacos opioides
D) Fármacos antihistamínicos

38- ¿El índice de karnofski que es?
A) Una escala funcional para pacientes oncológicos
B) Una escala funcional que predice la evolución en pacientes con demencia avanzada
C) Una escala funcional que mide la evolución de pacientes oncológicos, geriátricos y ampliada a otros pacientes
D) Un indicador clínico de enfermedad avanzada

39- Qué indica el término fragilidad?
A) Debilidad generalizada que lleva a un deterioro funcional del paciente
B) Debilidad generalizada que lleva a un deterioro psíquico del paciente
C) Trastorno funcional localizado que provoca un proceso agudo
D) Ninguna es correcta

40- ¿Cuál de estos síntomas no pertenece a la enfermedad de ELA?
A) Déficit nutricional
B) Alteración de la ventilación
C) Sialorrea
D) Relajación muscular: atonía

41- ¿Cuál de las siguientes características no es una característica de la UHD?
A) Intensidad
B) Transitoriedad
C) Permanencia
D) Atención multidisciplinar

42- Indique la incorrecta respecto a la enfermedad del ELA
A) Existe afectación de cels nerviosas
B) Cursa con alteración de la ventilación
C) Es una enfermedad autoinmune desencadenada por una infección vírica o bacteriana
D) Ninguna

43- ¿Cuál de las siguientes es una causa de insuficiencia cardiaca?
A) HTA
B) Cardiopatía congénita
C) Enf. Pulmonar
D) Todas son correctas

44- ¿Quién puede ser tratado en UHD?
A) Paciente crónico
B) Paciente crónico reagudizado
C) Paciente con VIH
D) Cualquiera

45- ¿Qué termino define la asociación de cualquier patología a una entidad nosológica principal, modulando su diagnóstico y tratamiento?
A) Pluripatologia
B) Fragilidad
C) Comorbilidad
D) Crónico complejo

46- ¿Cuál de los siguientes rasgos no es indicador clínico de EPOC o enf avanzada?
A) FEV < 30%
B) Oxigenoterapia a demanda
C) Signos y síntomas de fallo cardiaco
D) Ingresos hospitalarios recurrentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario